La reconstrucción espacial de señoríos en la Castilla Moderna. Una propuesta desde las Humanidades Digitales
DOI:
https://doi.org/10.21814/h2d.6112Palavras-chave:
Humanidades Digitales, GIS histórico, señorío, Castilla, Edad ModernaResumo
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han permitido en los últimos años lo que con anterioridad a esta tecnología no pudo llevarse a cabo: la reconstrucción de espacios políticos previos a la disposición actual. En este artículo se presenta la metodología que permite a nuestro juicio reconstruir la planta de los señoríos jurisdiccionales de la Edad Moderna en la corona de Castilla, a partir de la explotación y georreferenciación de los datos administrativos contenidos en el Interrogatorio General del Catastro de La Ensenada (1749-1754), una de las fuentes más y mejor explotadas por la disciplina pero de la cual, sin embargo, todavía no se dispone de la cartografía señorial en formato digital sobre la cual disponer las distribuciones espaciales de todas las realidades ya estudiadas y por estudiar de la Castilla moderna.
Downloads
Referências
Allen, K. M. S., Green, S. W. & Zubrow, E. B. W. (Eds.) (1990). Interpreting space: GIS and archaeology. Londres: Taylor & Francis.
Camarero Bullón, C. (1987). Claves normativas para la interpretación geográfica del Catastro de Ensenada. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, España.
Camarero Bullón, C. (1989). Burgos y el Catastro de Ensenada. Burgos: Caja de Burgos.
Camarero Bullón, C. & Aguilar Cuesta, A. I. (2020). La Cartografía, instrumento para conocer el territorio, planificar y gestionar las reformas en la España del siglo XVIII. Manuscrits. Revista d’Història Moderna 42, 157-178. doi: https://doi.org/10.5565/rev/manuscrits.303
Castro Redondo, R. (2016). Entre colmos, rebolas e dobres varas de medir: conflitos por medidas na Galicia Moderna (séculos XVI-XIX). XVII Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. Valga: Concello de Valga.
Castro Redondo, R. (2019). Cartografía digital de Galicia en 1753: Jurisdicciones, provincias y Reino. Andavira. Disponible vía web: https://galiciadigital1753.wixsite.com/proyecto
Castro Redondo, R. (2021). De señores, señoríos y medidas del país. Cartografía metrológica de la Galicia Moderna. Verín: Concello de Verín.
Domínguez Ortiz, D. (1961). Concesiones de votos en Cortes a ciudades castellanas. Anuario de Historia del Derecho Español, 31, 175-186.
Eiras Roel, A. (1995). Introducción Histórica. In A. Eiras Roel (Ed.), Actas de las Juntas del Reino de Galicia, vol. I, (1599-1629), pp. 1-55.
Faya Díaz, M. A. (1991). La venta de jurisdicciones eclesiásticas en la Asturias del s. XVI, Oviedo: Universidad de Oviedo.
Fernández Vega, L. (1980). Las Juntas del Reino de Galicia y la recuperación del voto en Cortes. Compostellanum: revista de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, 25 (1-4), 69-118.
Garrigós Picó, E. (1982). Organización territorial a finales del Antiguo Régimen. In M. Artola Gallego (Ed.), La economía española a finales del Antiguo Régimen, vol. IV, Instituciones, Madrid: Alianza Universal-Banco de España, pp. 1-105.
Goodchild, M. F. & Gopal, S. (1994). The accuracy of spatial databases. Londres-Nueva York-Filadefia: Taylor & Francis.
Gregory, I. N. & Ell, P. S. (2012). Historical GIS technologies, methodologies and scholarship. Cambridge: Cambridge Univ. Press.
Gregory, I. N. & Geddes, A. (Eds.). (2014). Toward spatial humanities: historical GIS and spatial history. Indiana University Press.
Información Xeográfica de Galicia (IXG). Xeoportal. Infraestructura de Datos Espaciais de Galicia. Xunta de Galicia. URL: https://mapas.xunta.gal/gl
Instituto Geográfico Nacional (IGN). Centro de Descargas. URL: https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jspv
Knowles, A. K. & Hillier, A. (2008). Placing history: how maps, spatial data, and GIS are changing historical scholarship. Esri Press.
López Díaz, M. (1991). Alteraciones en el mapa jurisdiccional gallego durante la edad moderna: las desmembraciones eclesiásticas del siglo XVI, Estudios mindonienses, 7, 559-588.
Lünen, A. & Travis, C. (Eds.). (2013). History and GIS: epistemologies, considerations and reflections. Dordrecht-Heidelberg-Nueva York-Londres: Springer.
Oto‐Peralías, D. (2018), Delegation of Governmental Authority in Historical Perspective: Lordships, State Capacity and Development (March 1, 2018). Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=3154008. doi: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3154008.
Quantum GIS (QGIS). URL: https://www.qgis.org/download/
Rey Castelao, O. (2001). Las Órdenes Militares en tiempos de Carlos V: algunas consideraciones sobre las de Malta y Santiago. In F. Sánchez-Montes González & J. L. Castellano (Coords.), Carlos V: Europeísmo y Universalidad. Vol. IV: Población, Economía y Sociedad. Madrid: Sociedad Estatal para la conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V., 2001, 567-598.
Río Barja, F. J. (1990). Cartografía xurisdiccional de Galicia no século XVIII. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.
Rodríguez Domenech, M. A. (2014). El territorio de la Intendencia de La Mancha en el catastro de Ensenada. Antecedentes, configuración y evolución posterior. CT Catastro, 83 (abril 2015), 89-124. En: https://www.catastro.hacienda.gob.es/documentos/publicaciones/ct/ct83/CT-Num83-web.pdf#page=74
Saavedra Fernández, P. (2009). A rede parroquial desde finais do século XV a mediados do XIX. In F. García Pazos & M. Gallego Priego (Eds.). A Parroquia en Galicia: pasado, presente e futuro (pp. 77–104). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Saavedra Fernández, P. (2013). Demarcacións, topónimos, papeis, memoria. Sobre a división e o control do territorio na Galicia moderna, A Coruña: Real Academia Galega.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Rubén Castro Redondo
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.