Todo lo que vive, depende. Resignificando la vulnerabilidad corporal humana y el trabajo de cuidados en tiempos pandémicos

Resignificando la vulnerabilidad corporal humana y el trabajo de cuidados en tiempos pandémicos

Autores/as

  • Silvia Lilian Ferro Instituto Latino-americano de Economía, Sociedade e Política (ILAESP), Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA)

DOI:

https://doi.org/10.21814/anthropocenica.3291

Palabras clave:

Cuidados, Pandemia, Historia Ambiental y Global, Estudios Feministas

Resumen

Se analiza en perspectiva histórico-ambiental la experiencia actual de la pandemia, como parte de un continuum en la historicidad de la vulnerabilidad humana y no humana inherente a la corporalidad. Se cuestiona sobre la posible finalización de una larga etapa posmoderna construida sobre binarios jerárquicos- como racionalidad y animalidad, masculinidad y femineidad, sociedad y naturaleza- propiciada por impactos culturales pospandemia. Por último, problematiza la contradicción que subyace a ser especie dominante planetariamente y simultáneamente la más vulnerable físicamente, por ello la más dependiente de cuidados provistos por otros. La metodología se basa en el diálogo epistemológico interdisciplinar entre Humanidades enfocadas en el cuerpo como objeto de conocimiento, con conceptos de la Historia Ambiental y Global, así como de Estudios Feministas. Se concluye que la tentativa de ocultamiento de la dimensión animal y la dependencia que genera su vulnerabilidad intrínseca, se traslada a la mirada pública sobre trabajos de cuidados familiares, atribuidos culturalmente a las mujeres. Las cuarentenas en gran parte del mundo, acentúan la contradicción entre seguir minusvalorando la importancia biológica y social del trabajo de cuidados familiares y sobrevalorando el cuidado sanitario provisto por instituciones de salud, apenas punta del iceberg del cuidado implicado para sostener la vida humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borah, W. (2000). Introducción. In: G. Lovell & N. Cook (Ed.) Juicios secretos de Dios. Epidemias y despoblación indígenas en hispano-américa colonial (pp. 17-30). Trad.: Jorge Gómez. Quito: Editorial Abya Yala.

Crosby, A. (2011). Imperialismo ecológico. A expansão biológica da Europa 900-1900. Trad.: José Augusto Ribeiro, Carlos Afonso Malferrari. São Paulo: Companhia das Letras.

Czeresnia, D. (1997). Do contágio à transmissão. Ciência e cultura na gênese do conhecimento epidemiológico. Rio de Janeiro: FIOCRUZ. DOI: https://doi.org/10.7476/9788575412565

Descartes, R. ([1649] 2017). As paixões da alma. Trad.: Ciro Mioranza. São Paulo: Lafonte Editores.

Diamond, J. (2013). Armas, germes e aço. Os destinos das sociedades humanas. Trad.: Sílvia Costa. Rio de Janeiro: Edições Record.

Duby, G. & Perrot, M. (Dir.). Historia de las Mujeres en Occidente. Tomo V, Siglo XX. Trad: Marco Galmarini. Madrid: Taurus.

Ferro, S. L. (2020). Care`s global crises, transnational migrations and remittances. Impacts in and from Latin America. Cidades, comunidades e territórios 40: 88-102.

Foucault, M. ([1963] 2015). O nascimento da clínica. Trad.: Roberto Machado. São Paulo: Forense Universitária.

Harari, N.Y. (2018). Sapiens. Uma breve história da humanidade. Trad.: Janaína Marcantonio. Porto Alegre: L&PM Editores.

Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Trad.: Manuel Talens. Madrid: Cátedra.

Hobbes, T. ([1651] 1980). Leviatán. Trad.: Antonio Escohotado. Madrid: Editora Nacional.

Jablonsky, N. G. (2006). Front Matter. In: N. Jablonsky, Skin: A Natural History (pp. 1-6). Los Angeles-London: University of California Press.

Ladurie, E. (1973). Un concept: l'unification microbienne du monde (XIVe - XVIIe siècles). Berne: Société Générale Suisse d'Histoire.

Le Breton, D. (2002). Antropologia del cuerpo y la Modernidad. Trad.: Paula Maher. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Le Goff, J. & Truong, N. (2005). Una historia del cuerpo en la Edad Media. Trad.: Josep Pinto. Barcelona: Editorial Paidós.

Lévi-Strauss, C. (1962). Le penseé sauvage. Paris: Librairie Plon.

Lovell, G. & Cook, N. (2000). Desenredando la madeja de la enfermedad. In: G. Lovell & N. Cook (Ed.). Juicios secretos de Dios. Epidemias y despoblación indígenas en hispanoamérica colonial (pp. 17-30). Trad.: Jorge Gómez. Quito: Editorial Abya Yala.

Mauss, M. ([1936]1979). Sexta parte: Las técnicas del cuerpo. In: M. Mauss. Sociología y Antropología (pp.309-336). Madrid: Tecnos.

Moura, A. S. & Rocha, R.L. (2012). Endemias e Epidemias: dengue, leishmaniose, febre amarela, influenza, febre maculosa e leptospirose. Belo Horizonte: NESCON-UFMG. Retirado de https://www.nescon.medicina.ufmg.br/biblioteca/imagem/3285.pdf

Naranjo Boza, N. (2006). Deformación y cambios en esencia al "Cántico de las criaturas" de san Francisco de Asís en la versión de Ezra Pound. Íkala, revista de lenguaje y cultura 17: 33-72. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2780

Neves, W. A. & Piló, L. B. (2008). O povo de Luzia: em busca dos primeiros americanos. São Paulo: Globo.

Organización Mundial de la Salud (2020). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020 Retirado de https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

Papa Francisco (2015). Laudato Si`. De la casa común. Ciudad del Vaticano. Retirado de https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Picchio, A. (2001). Un enfoque macroeconómico “ampliado” de las condiciones de vida. Conferencia inaugural del Taller Internacional Cuentas Nacionales de Salud y Género. Retirado de https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Genero-Mujer-Desarrollo/enfoque%20macroeconomico%20ampliado.pdf

Roldán, C. (2013). Ni virtuosas ni ciudadanas. Inconsistencias prácticas en la teoría de Kant. Ideas y valores 62: 185-203.

Rousseau, J. J. ([1755] 1999). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Retirado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/discurso-sobre-el-origen-de-la-desigualdad-entre-los-hombres--

Samara, E. M. & Matos, M. S. (1993). Manos femeninas, trabajo y resistencia de las mujeres brasileñas (1890-1920). In: G. Duby & M. Perrot. (Dir.). Historia de las Mujeres en Occidente. Tomo V, Siglo XX (pp.775-786). Trad: Marco Galmarini. Madrid: Taurus.

Shiva, V. & Mies, M. (1997). Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Trad.: Mireia Boffil. Barcelona: Icaria-Antrazyt.

Soihet, R. (2015). Feminismos, sexualidade e anticoncepção nos anos 1960-1980 In: T. Parente. & C. Miranda (Org.). Arquiteturas de gênero. Questões e debates (pp. 281-314). Palmas: EDUFT.

Thébaud, F. (1993). El impuesto de la sangre. In: G. Duby & M. Perrot (Dir.) Historia de las Mujeres en Occidente. Tomo V. Siglo XX (pp.79-84). Trad: Marco Galmarini. Madrid: Taurus.

Turner, B. S. (2014). Corpo e Sociedade. Estudos em Teoria Social. Trad.: Maria Mourão. São Paulo: Ideias e Letras Edições.

Vesalio, A. ([1555] 2005) Facsímil. De humani corporis fábrica, libris septem. Madrid: Sankyo Pharma España.

Descargas

Publicado

2021-11-10

Cómo citar

Ferro, S. L. (2021). Todo lo que vive, depende. Resignificando la vulnerabilidad corporal humana y el trabajo de cuidados en tiempos pandémicos: Resignificando la vulnerabilidad corporal humana y el trabajo de cuidados en tiempos pandémicos. Anthropocenica. Revista De Estudios Del Antropoceno Y Ecocrítica, 2. https://doi.org/10.21814/anthropocenica.3291

Número

Sección

Artigos