A cabeza borradora de Álvaro Cunqueiro
Imaxinación, subversión e parodia
DOI:
https://doi.org/10.21814/2i.6272Palavras-chave:
Realismo máxico, Neofantástico, Metalepse narrativa, Literatura galega, Alvaro CunqueiroResumo
Este artigo analiza a obra de Álvaro Cunqueiro poñendo o foco na singularidade da súa concepción do realismo máxico. Así, observamos como a súa poética de escritura baséase na constante ruptura da lóxica causal e espazo-temporal a traves da acumulación de imaxes que provocan una forte desintegración textual e narrativa. Concibida como unha especie de heteroxénea Arca de Noé, a literatura deste autor semella, pois, querer salvar un mundo de desaparece.
O soño, a imaxe configuran unha realidade alternativa de carácter fundamentalmente lingüístico. A análise dos recursos que colaboran na creación do efecto fantástico en Cunqueiro apuntan, por exemplo cara a importancia das mise en abyme e as metalepses metáforicas como medios fundamentais para creación dun fantástico non da percepción senón da linguaxe.
Downloads
Referências
Azancot, L. (1973, 15 de marzo). Alvaro Cunqueiro: Vida y fugas de Fanto Fantini. Estafeta literaria, 512.
Conte, R. (1984, 4 de novembro). Relatos de cuando Álvaro Cunqueiro empezó a serlo. El País.
Cunqueiro, A. (1960). Las Mocedades de Ulises. Argos.
Cunqueiro, A. (1962, 8 de xuño). Un aniversario. Faro de Vigo.
Cunqueiro, A. (1969a). El envés. Táber.
Cunqueiro, A. (1969b). Un Hombre que se Parecía a Orestes. Destino.
Cunqueiro, A. (1970). El Descanso del Camellero. Táber.
Cunqueiro, A. (1974). El Año del Cometa. Destino.
Cunqueiro, A. (1982). Si o Vello Sinbad Volvese ás Illas. En Obra en galego completa. Narrativa. Vol. II. Galaxia.
Cunqueiro, C. (2020). Cunqueiro y Lezama. La luz de un mundo que se aleja. Boletín Literario Mindoniense, 1. Consultado em https://cesarcunqueiro.home.blog/?s=boletin+literario
Cunqueiro, C. (2021). El oráculo de Lezama. Boletín Literario Mindoniense, 2. Consultado em https://cesarcunqueiro.home.blog/?s=boletin+literario
Fernández Mallo (2016, 2 de xuño). La poética de Álvaro Cunqueiro todo lo cruza e invierte, todo lo metamorfosea, ABC. Consultado en https://www.abc.es/cultura/libros/abci-agustin-fernandez-mallo-poetica-alvaro-cunqueiro-todo-cruza-invierte-todo-metamorfosea-201606010104_noticia.html
Genette, G. (1972). Figures III. Seuil.
González Garcés, M. (1971, 21 de novembro). Xente de aquí e de acolá, La Voz de Galicia.
González Millán, X. (1991a). Álvaro Cunqueiro e Merlín e Familia. Galaxia.
González Millán, X. (1991b). Álvaro Cunqueiro: os Artificios da Fabulación. Galaxia.
Guillamon, J. (1991, 17 de maio). Álvaro Cunqueiro, cabeza borradora. La vanguardia.
Marco, J. (1969, 22 de marzo). Las fabulaciones de Álvaro Cunqueiro: ‘Un hombre que se parecía a Orestes’. Destino.
Marsà, À. (1969, 12 de marzo). El Nadal, la mitología y otras querencias. Correo Catalán.
Martínez Torrón, D. (1980). La Fantasía Lúdica de Álvaro Cunqueiro. Ediciós do Castro.
Pérez-Bustamante Mourier, A. (1991). Las Siete Vidas de Álvaro Cunqueiro (Cosmovisión, Codificación y Significado en la Novela). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Pérez-Bustamante Mourier, A. (1993). El caballero, la muerte y el diablo (La Galicia Avalónica de Álvaro Cunqueiro). En Congreso Álvaro Cunqueiro (pp. 327-348). Xunta de Galicia.
Porcel, B. (1969, 9 de marzo). Alvaro Cunqueiro, un hombre de nación gallega, Destino.
Roas, D. (2011). Tras los Límites de lo Real. Una Definición de lo Fantástico. Páginas de Espuma.
Sobejano, G. (198). Ante la novela de los años setenta. En Historia y crítica de la literatura española vol. VIII (pp. 500-507). Editorial Crítica.
Soldevila Durante, I. (1980). La novela desde 1936. Alhambra.
Spires, R. C. (1978). La Novela Española de Posguerra. Cupsa.
Todorov, T. (1971). Poétique de la Prose. Seuil.
Ynduráin, D. (1980). Historia y crítica de la literatura española vol. VIII. Editorial Crítica.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Rexina Vega

Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.