Sterotypes and gender roles in Disney movies
Psychocritical analysis of Snow White, Mulan and Frozen
DOI:
https://doi.org/10.21814/2i.4095Keywords:
stereotypes, gender roles, Disney films, psychocritical analysisAbstract
Disney movies offer gender models to children that require critical thinking. This study reflects on gender stereotypes and roles and how they affect and are transmitted in society. In this sense, Disney's children's films adapt stereotypes and roles from the traditional stories on which they are based. This paper assesses the extent to which films perpetuate or transform female representation across generations. One film from each of Disney's stages (classic stage, Disney renaissance and second renaissance) has been analyzed to observe the evolution of these over the years.
Downloads
References
Aguado Peláez, D. y Martínez García, P. (2015). ¿Se ha vuelvo Disney feminista? Un nuevo modelo de princesas empoderadas. Área Abierta, 15 (2), 49-61. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19992
Andersen, H. C. (1993). Andersen´s Fairy Tales. Wordsworth Editions.
Arana Sáenz, I. (2001). Las prácticas pedagógicas de maestras y maestros del distrito capital. Una mirada a los roles de género. Nómadas, (14), 90-101. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105115268008.pdf
Bancroft, T. y Cook, B. (1998). Mulan [Película]. Walt Disney Pictures.
Beauvoir, S. (2017[1949]). El segundo sexo. Cátedra.
Bengoechea, M., Díaz-Aguado, MJ., Falcón, L., López Díez, P. y Pérez, A. (2005). Infancia, televisión y género: Argumentos para la elaboración de una guía de contenidos no sexistas para la programación infantil de televisión. Instituto Oficial de Radio y Televisión.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del Desarrollo humano. Paidós.
Buck, C. & Lee, J. (2013). Frozen: El reino del hielo [Película]. Walt Disney Pictures.
Cantillo Valero, C. (2010). Análisis de estereotipos sexistas. Perpetuación de roles de género en la filografía de Disney: de la ingenua Blancanieves a la postmoderna Tiana (1937-2009). (Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España).
Castillo-Mayén, R. y Montes-Berges, B. (2014). Análisis de os estereotipos de género actuales. Anales de Psicología 30(2), 1044-1060. https://www.redalyc.org/pdf/167/16731690027.pdf
Clement, R. y Musker, J. (2009). Tiana y el sapo [Película]. Walt Disney Pictures.
Clement, R. y Musker, J. (1989). La sirenita [Película]. Walt Disney Pictures.
Durand Schinkel, A. P. (2019). Las" Buenas madres": un estudio sobre los discursos de la maternidad en las revistas femeninas. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14757
Escandell Bozada, M. (2013). Estereotipos femeninos en Disney: hacia un cuento no sexista. http://hdl.handle.net/10854/2454
Espinar, E. (2009). Estereotipos de género. Padres y madres, (326), 17-21. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1319/1126
Gamba, S. (2007). Diccionario de estudios de género y feminismos. Biblos.
García-Leiva, P. (2005). Identidad de Género: Modelos explicativos. Escritos de Psicología-Psychological Writings, (7), 71-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271020873007
García-Manso, A. (2017). Frozen: La lectura de “La Reina de las Nieves” en el siglo XXI. Álabe, 8(15), 1-11. https://doi.org/10.15645/Alabe2017.15.7
Geronimi, C. (1959). La Bella Durmiente [Película]. Walt Disney Pictures.
González Gabaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 6(12), 79-88.
Gonzalez-Vera, P. (2015). El nuevo giro de Disney al estereotipo de género. mediAzioni 17, G. Bazzocchi, P. Capanaga, R. Tonin (eds.). Perspectivas multifacéticas en el universo de la literatura infantil y juvenil. http://mediazioni.sitlec.unibo.it
Grimm, J. y Grimm, W. (1970). Cuentos. Pedro Gálvez (trad.). Alianza Editorial.
Guarinos, V. (2011). La edad adolescente de la mujer. Estereotipos y prototipos audiovisuales femeninos adolescentes en la propuesta de Disney Channel. Revista Comunicación y Medios, 23, 37-46.
Guichot Reina, V. (2001). De Blancanieves (1937) a Mulán (1998): análisis de los valores, normas y roles sociales transmitidos a través de las películas de Walt Disney. La educación de las mujeres: nuevas perspectivas (45-52).
Hand, D. (1937). Blancanieves [Película]. Walt Disney Pictures.
Jaijo Llorens, R. (2019). No hace falta comer perdices para vivir felices: análisis de los estereotipos presentes en la filmografía clásica Disney. Lenguaje y textos, 50, 119-129. https://doi.org/10.4995/lyt.2019.11173
López Sánchez, F. (1984). La adquisición del rol y la identidad sexual: función de la familia. Infancia y Aprendizaje, 1984(26), 65-75.
Mackie, M. M. (1973). Arriving at Truth by Definition:Case of Stereotype Innacuracy. Social Problems, 20, 431-447.
Maoqian, G. (2020). La balada de Mulan. Mónica Rodríguez. (ed. y trad.) Edelvives.
Melo, A. (2011). Historia de la literatura gay en Argentina. Representaciones sociales de la homosexualidad en la ficción literaria. Lea.
Pla Julián, I., Adam Donat, A. y Bernabeu Díaz, I. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: factores determinantes en Salud Mental. Norte de salud mental, 11(46), 20-28.
Sevilla-Vallejo, S. (2019). Los caminos hacia la justicia entre el endogrupo, el exogrupo y los individuos:[" Doce hombres sin piedad" de Sidney Lumet]. Versión Original: revista de cine, 285, 60-61.
Sevilla-Vallejo, S. (2022). Lapsus calami e ironía sobre los estereotipos de género en La estrella de rubíes de Carmen Martel. La Palabra, 43.
Sevilla-Vallejo, S. y Guzmán Mora, J. (2019). El estereotipo mutuo: erotismo en la narrativa de Carmen Kurt. Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, 17, 107-124.
Tan, A., Nelson, L., Dong, Q. y Tan, G. (1997). Value acceptance in adolescent socialization: A test of a cognitive‐functional theory of television effects. Comunication Monographs, 64(1), 82-97. https://doi.org/10.1080/03637759709376406
Varela, N. (2019). Feminismo para principiantes. B de Bolsillo.
Woods, G. (2001). Historia de la literatura gay. Akal.
Zabaleta Leal, A. (2015). Estereotipos de género en las Princesas Disney del siglo XXI: el caso de Tiana y el sapo, Enredados, Brave y Frozen (Trabajo de Fin de Grado Universidad de Valladolid). http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19992
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Sheila Rubio Méndez, Santiago Sevilla Vallejo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.